jueves, 4 de agosto de 2011
Lugares
Las peleas de gallos se las hacía en la plaza del pueblo, en la esquina de la familia Portilla o frente a la casa de don Eloy Muñoz, cualquier lugar era bueno, los aficionados formaban una bomba, se acotejaban las aves, se apostaba, daba la partida el juez y a pelear se ha dicho, ganaba el mejor ejemplar.
Los gallos1
El juego de los gallos, recuerdo que lo hacían desde más o menos el año 1930, cuando yo apenas tenía unos 8 años de edad, en ese tiempo el señor Lauro Hernández, dueño de la Hacienda La Concepción, traía gallos finos, buenos y venía a hacerlos jugar, como en Mira no tenían gallos de pelea les enfrentaba con gallos comunes que tenían con las gallinas, claro que a los gallos de Mira les daba duro, siempre les ganaba. Con el transcurso del tiempo, los galleros aficionados de Mira, como don Noé Méndez, trajo gallos de Santa Lucía, don Segundo Ayala trajo gallos de Chamanal, donde había quedado la cría de los gallos de don Lauro Hernández lo que despertó en los galleros el deseo de tener gallos finos y de allí ya se peleaban gallos verdaderamente de pelea.
Una vreve mirada
Para nuestros amigos lectores le brindaremos una breve historia de los gallos de pelea. La palabra GALLO, proviene del Latín Gallus. Miles de años antes de nuestra época, ya se realizaban la casta, crianza y los combates de los gallos de pelea. Sin embargo en tiempos pasados tuvieron orígenes en dos raíces principales que son el Gallus BANKIVA y el Gallus SONERATI ambos del Asia, llamado este último en la India Katukoli.
El gallo ha estado presente en toda la historia de la humanidad, ya sea como un ave sagrada en el código Mamu de la India, modelo e inspiración de Artistas y colección de Arte en los museos de Turín, Génova, Valencia, New York, Madrid, Louvre o en Grecia en la cimera de Minerva, al lado de los dioses Marte o Mercurio, en millones de monedas y en escudos.
El gallo ha estado presente en toda la historia de la humanidad, ya sea como un ave sagrada en el código Mamu de la India, modelo e inspiración de Artistas y colección de Arte en los museos de Turín, Génova, Valencia, New York, Madrid, Louvre o en Grecia en la cimera de Minerva, al lado de los dioses Marte o Mercurio, en millones de monedas y en escudos.
Las Castas 2
Un buen castador comienza por seleccionar un buen Gallo y un buen grupo de diferentes gallinas, debe tener sus gallinas en jaulas separadas para que pueda identificar y clasificar individualmente los huevos de estas y a su vez los pollitos cuando nacen, para luego de pelearlos comenzar a seleccionar las verdaderas y más productivas combinaciones de padres para dedicarlos a la recría.
Las Castas
Castar un Gallo de Pelea es un arte que se lleva en la sangre, la casta es sinónimo de cría, valentía, lucha, poder y orgullo; placer de ver los nuestros triunfar sin dar marcha atrás aún en momentos difíciles
Legalidad de la pelea
opciones de pelea
La pelea de gallos es considerada como un deporte tradicional o afición por algunas personas, mientras que para otras es un caso de crueldad hacia los animales.[1]
La riña de gallos se efectúa normalmente en igualdad de condiciones entre los ejemplares que participan tanto en su peso como su arma (natural o postiza). Según sus partidarios, la finalidad de las riñas es seleccionar al ejemplar que demuestra mejores cualidades para el combate, acción que la realizaría en estado salvaje con el fin de ser el reproductor de su parvada, hasta la aparición de un nuevo oponente o retador ya sea un macho joven o adulto.
La riña de gallos se efectúa normalmente en igualdad de condiciones entre los ejemplares que participan tanto en su peso como su arma (natural o postiza). Según sus partidarios, la finalidad de las riñas es seleccionar al ejemplar que demuestra mejores cualidades para el combate, acción que la realizaría en estado salvaje con el fin de ser el reproductor de su parvada, hasta la aparición de un nuevo oponente o retador ya sea un macho joven o adulto.
Caracteristicas de los gallos
Normalmente se lleva a cabo en un reñidero, arena, ruedo, redondel, palenque o coliseo, donde el ave que demuestra mejores cualidades en el combate se declara como ganadora, para ello debe dejar a su adversario inhabilitado para seguir peleando. En algunos casos hay gallos con "poca casta" que huyen de la pelea al estar heridos, en cuyo caso pierden el combate o la pelea. En la mayoría de los casos se realizan apuestas sobre el resultado de la contienda.
Las aves finas o de combate son criados bajo normas de vacunación, alimentación y cuidados especiales para lograr un desarrollo físico ideal y los de mejores cualidades para la riña se someten a un acondicionamiento físico entrenamiento, para llegar a su encuentro en el ruedo, cancha, coliseo, etc.
Las aves finas o de combate son criados bajo normas de vacunación, alimentación y cuidados especiales para lograr un desarrollo físico ideal y los de mejores cualidades para la riña se someten a un acondicionamiento físico entrenamiento, para llegar a su encuentro en el ruedo, cancha, coliseo, etc.
pelea de Gallos
na pelea de gallos o riña de gallos es un combate que se lleva a cabo entre dos gallos de una mismo género o raza de aves denominada "aves finas de combate", propiciados por el ser humano para su disfrute.
El origen de estas peleas está en Asia. En China ya se celebraban hace 2500 años y es posible que mil años antes se hicieran en la India. En la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Posteriormente, esta práctica fue llevada a América por los conquistadores españoles.
El origen de estas peleas está en Asia. En China ya se celebraban hace 2500 años y es posible que mil años antes se hicieran en la India. En la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Posteriormente, esta práctica fue llevada a América por los conquistadores españoles.
Los Giros
se les llama de esta forma ya que son de color verde oscuro y son muy abiles y de porte son medianos y tienen las patas ne colos negro.
los gallos
La calidad de nuestros espectáculos, a través de sus más de 45 años de existencia, es lo que ha hecho que el Tablao Los Gallos, el más antiguo de Sevilla, sea considerado como uno de los de mayor reconocimiento y prestigio a nivel internacional. La Fundación Antonio Machado, ha dotado al Tablao Flamenco Los Gallos con el Premio Demófilo 2.004 a la "Mejor trayectoria de Tablaos Flamencos durante los últimos cuarenta años"
jueves, 28 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)